- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Marte astrológico y Marte historico
Marte es un planeta que fascina, desde la tierra se ve como un punto rojizo, hoy sabemos que es a causa de la oxidación del hierro, SI!, del hierro, ese material que desde la más remota antigüedad se asocia con el planeta marte, un dato curioso si tenemos en cuenta que era imposible en épocas medievales, brillante intuición la de nuestros antepasados, sobre todo teniendo en cuenta que es un planeta sin oxígeno, su oxidación se debe a la disolución de partículas de pirita, por cierto otra de las piedras asociadas tradicionalmente con Marte.
El color rojo también se asocia a la sangre y junto con el hierro evoca lo que durante la mayor parte de la historia humana ocupa al ser humano, las guerras, conquistas, defensa del territorio etc.
Todo parece conjugarse para encontrar la analogía bélica, además visto desde la tierra contrasta su color rojo con el resto de astros circundantes, personalmente no establecería a la ligera una conexión entre las atribuciones astrológicas y las visuales, es posible que una parte de las características astrológicas que le dieron los caldeos sea debida a la pura observación, algo a lo que eran muy dados.
En la historia antigua Marte tampoco es tan simple como pudiera parecer, para los griegos, Ares era la personificación de los instintos de supervivencia, y tenía pocas características positivas, Marte era un guerrero salvaje y torpe que muchas veces perdía la batalla, sobre todo cuando se enfrentaba con su hermana Atenea, la razón es obviamente que Atenea no solo era guerrera, también representaba la sabiduría, es decir para los griegos la sabiduría y la inteligencia ganaban las más de las veces la guerra a la brutalidad y el instinto, meditar antes de actuar, la estrategia etc. era más efectiva.
Para los Romanos Ares se convirtió en Marte, y ahora sus características bélicas se vieron elevadas, ya no era el torpe brabucón Ares, Marte es un héroe legendario protector de Roma y padre de sus fundadores, Rómulo y Remo, y también protector de sus cosechas, el honor se identificaba con Marte, muchas cosas no se asemejan al Ares Griego.
Nuestra civilización y en gran parte la religión católica sentó sus bases sobre la romana, y es el Marte romano el que más nos influye, en EEUU parecen haber tomado buena nota de los antiguos tratados sobre magia planetaria, pues votan un Martes con el sol en Escorpio, es decir el día de Marte con el Sol sobre un signo regido por Marte, un Romano de hace 2000 años sería muy feliz al comprobarlo, y la causa parece estar anclada en “la tradición”, es más que evidente el papel de EEUU como fuerza militar a nivel mundial…
Marte es un planeta que fascina, desde la tierra se ve como un punto rojizo, hoy sabemos que es a causa de la oxidación del hierro, SI!, del hierro, ese material que desde la más remota antigüedad se asocia con el planeta marte, un dato curioso si tenemos en cuenta que era imposible en épocas medievales, brillante intuición la de nuestros antepasados, sobre todo teniendo en cuenta que es un planeta sin oxígeno, su oxidación se debe a la disolución de partículas de pirita, por cierto otra de las piedras asociadas tradicionalmente con Marte.
El color rojo también se asocia a la sangre y junto con el hierro evoca lo que durante la mayor parte de la historia humana ocupa al ser humano, las guerras, conquistas, defensa del territorio etc.
Todo parece conjugarse para encontrar la analogía bélica, además visto desde la tierra contrasta su color rojo con el resto de astros circundantes, personalmente no establecería a la ligera una conexión entre las atribuciones astrológicas y las visuales, es posible que una parte de las características astrológicas que le dieron los caldeos sea debida a la pura observación, algo a lo que eran muy dados.
En la historia antigua Marte tampoco es tan simple como pudiera parecer, para los griegos, Ares era la personificación de los instintos de supervivencia, y tenía pocas características positivas, Marte era un guerrero salvaje y torpe que muchas veces perdía la batalla, sobre todo cuando se enfrentaba con su hermana Atenea, la razón es obviamente que Atenea no solo era guerrera, también representaba la sabiduría, es decir para los griegos la sabiduría y la inteligencia ganaban las más de las veces la guerra a la brutalidad y el instinto, meditar antes de actuar, la estrategia etc. era más efectiva.
Para los Romanos Ares se convirtió en Marte, y ahora sus características bélicas se vieron elevadas, ya no era el torpe brabucón Ares, Marte es un héroe legendario protector de Roma y padre de sus fundadores, Rómulo y Remo, y también protector de sus cosechas, el honor se identificaba con Marte, muchas cosas no se asemejan al Ares Griego.
Nuestra civilización y en gran parte la religión católica sentó sus bases sobre la romana, y es el Marte romano el que más nos influye, en EEUU parecen haber tomado buena nota de los antiguos tratados sobre magia planetaria, pues votan un Martes con el sol en Escorpio, es decir el día de Marte con el Sol sobre un signo regido por Marte, un Romano de hace 2000 años sería muy feliz al comprobarlo, y la causa parece estar anclada en “la tradición”, es más que evidente el papel de EEUU como fuerza militar a nivel mundial…