Estamos, o al menos yo lo estoy, cansados de escuchar y ver en las redes sociales noticias extraordinarias que son descritas de manera ampulosa, como si fueran el último día en la Tierra o el fin de los tiempos, y que se nos presentan como el mayor espectáculo del mundo. Asuntos que, tras unos días, pasan al olvido eterno sin pena ni gloria. Por eso, este acontecimiento celeste es importante, ya que, desde el punto de vista astrológico, se trata de un evento ciertamente notable y muy llamativo. A continuación, explicaré por qué, y verán que tengo mis motivos.
El próximo 8 de abril, tendremos un eclipse total de Sol que será visible en América del Norte. Su epicentro, donde la oscuridad completa durará más tiempo —4 minutos y 28 segundos—, se encontrará en México, concretamente en la localidad de Nazas. Sin embargo, el eclipse será total también en partes de EE. UU. y Canadá, es decir, toda América del Norte se verá influida por este eclipse.
En principio, podría parecer un eclipse más, eso sí, de mayor duración de lo habitual con más de 4 minutos de oscuridad completa. Aunque un acontecimiento sincrónico con el eclipse lo cambiará todo: justo en el mismo momento del eclipse, podrá observarse en el cielo un cometa. Es decir, el cometa será observable en toda la Tierra, pero en el momento del eclipse, quienes se encuentren en sus lugares de máxima oscuridad observarán, casi sin cambiar su ángulo de visión, un cometa en el cielo diurno.
Y si eso no les parece curioso y lo suficientemente simbólico, les comentaré algo sobre este cometa que a mí me sorprendió. Los sucesos que acontecieron en las tres últimas veces que se registró su paso con fechas concretas son notables. El cometa 12P/Pons-Brooks, que es como se llama, tiene una cadencia de paso de 71 años. Al igual que el cometa Halley, es un visitante periódico. Esto contrasta con el siguiente cometa que veremos este año, el C/2023 A3 (Suchinshan-ATLAS), que aparece cada 47.000 años aproximadamente. Por lo tanto, el actual cometa nos sirve para observar los acontecimientos que se sincronizaron con su aparición, y aquí está la sorpresa:
Primer aviso: Napoleón y una de las mayores catástrofes militares de la historia.
El cometa periódico Pons-Brooks fue oficialmente designado o “descubierto” el 12 de julio de 1812. Su aparición fue sincrónica con varios eventos históricos significativos, incluyendo el inicio de la invasión de Rusia por parte de Napoleón el 24 de junio, marcando un punto crucial en las Guerras Napoleónicas. También, en 1812, el 18 de junio, Estados Unidos declaró la guerra a Gran Bretaña, dando inicio a la Guerra de 1812. Estos eventos tuvieron un impacto duradero en la historia europea y norteamericana, influyendo en las relaciones internacionales y en la historia.
Segundo aviso: el ruido más fuerte jamás oído por la humanidad.
En 1883, el mundo fue testigo de uno de los eventos más catastróficos en la historia registrada: la erupción del volcán Krakatoa. Este evento, marcado por cuatro explosiones devastadoras, culminó en una detonación tan poderosa que se considera el ruido más fuerte jamás oído por la humanidad. La isla de Krakatoa fue consumida por el fuego y la furia, lanzando cenizas hasta 80 km en la atmósfera y alterando climas a nivel global. Este suceso aconteció el 27 de agosto de 1883, y apenas 3 días después, el 1 de septiembre, el cometa Pons-Brooks fue recuperado y estudiado. Su mayor acercamiento sucedió el 27 de septiembre de ese año.
Tercer aviso: 1954, época atómica.
La aparición del cometa coincidió con otro evento poderoso y desagradable: las bombas detonadas en mayo y junio de 1954 como parte de la Operación Castle fueron notables por ser pruebas de dispositivos termonucleares (bombas de hidrógeno) mucho más potentes que las armas nucleares previas. Por ejemplo, la bomba Castle Bravo, detonada el 1 de marzo de 1954, fue la más poderosa de estas pruebas y resultó ser mucho más potente de lo esperado, con consecuencias significativas en términos de exposición radiactiva. Estas pruebas marcaron un avance crucial en el desarrollo de armas nucleares, demostrando el poder destructivo y las implicaciones políticas y ambientales de las armas termonucleares.
Este cometa parece sincronizarse con eventos poderosos. Verán en muchos lugares que lo denominan “cometa diablo”, pero este nombre se debe a la forma de su coma (la cola del cometa), que parece una C, y afortunadamente, los antiguos observadores de sucesos celestes no le daban una connotación negativa a los cometas, sino a su lugar de aparición, es decir, a las estrellas y constelaciones por las que transita a su paso. Esa es una información que no tengo aún disponible.
Si quieres saber cómo pueden afectar tu vida estos u otros acontecimientos celestes, pide tu estudio astrológico personal aquí.
En cualquier caso, tampoco esta de mas observar los acontecimientos sincrónicos de la historia, y mucho mas cuando en EEUU están en un proceso preelectoral que puede cambiar la historia de EEUU y del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario
Podeis consultar sin ningun compromiso sobre la forma de enfocar el estudio