Cuando el poder de unos pocos oscurece la democracia de todos El mundo nos muestra un escenario de polarización: derecha contra izquierda, hermanos enfrentados en una batalla que parece decisiva. Pero si elevamos la mirada, descubrimos que esa no es la contienda verdadera. La lucha esencial se libra arriba, en las alturas donde se concentra la riqueza y el poder. Basta con poseer un millón doscientos mil euros de patrimonio neto para entrar en el 1 % más rico del planeta. Sin embargo, esa cifra apenas abre la puerta. La capacidad real de influir está más arriba todavía: el 0,1 % controla más del 20 % de toda la riqueza mundial , y el 0,01 % , una élite diminuta, acumula fortunas capaces de decidir el destino de países enteros. El capital en sí mismo no es el problema; el capital construye, innova y crea. El peligro proviene de la plutocracia , esa forma de poder que, a diferencia del capital productivo, no levanta ni ayuda, sino que acapara y domina. Y el c...
Lo qué nos deparará el futuro,
Imaginan una forma de comunicarse telepaticamente , una manera fiable de transmitir los pensamientos a un ordenador y este ordenador a su vez transformarlos en texto o voz, suena a ciencia ficción sobre todo si hablamos de una técnica no invasiva ¿se imaginan o sospechan que en el futuro los aviones batirán sus alas como los pájaros y de esa manera aprovecharan mejor la energía y mejorarán las condiciones de vuelo?.
Hasta hace poco la ciencia desconocía cómo evitar el envejecimiento celular parecía un resultado ineludible, ahora se sabe que existe una forma de evitar el envejecimiento celular sin producir efectos secundarios, últimamente hay mucha información en referencia a esto, ¿como modificará esto nuestra vida?.
Todas estas cosas son reales y ya se están realizando. Otro grupo de científicos está investigando el viaje en el tiempo, hecho que en principio parece ciencia ficción ya es real, sin embargo no lo es a la escala que nos muestran las películas, ya hace unos años se logró mediante un experimento con un reloj atómico de alta precisión comprobar que no es una teoría es una realidad, ahora algunos científicos opinan que antes de un siglo se conseguirá
Ala vista de estos datos y de otros muchos, la vida humana en el futuro será muy diferente a lo que ahora estamos conociendo, en el futuro la gente se preguntará cómo podía ser posible vivir de una manera tan primitiva, en el futuro la gente mayor añorara los viejos tiempos y los considerará más auténticos, como siempre ocurrió y siempre ocurrirá.

Luchar por las condiciones de vida actuales, por la política por las ideas, por la filosofía, carece de sentido práctico, la manera de percibir la realidad y la vida que tendrán personas con una manera de vivir y de sentir tan diferente, necesariamente les hará inventar nuevas formas de pensamiento o adaptar de manera profunda la que se conocen ahora, este siglo que comienza es una puerta, y todos deberíamos de sentirnos satisfechos de poder asomarnos a ella y vislumbrar el futuro que se acerca.
Imaginan una forma de comunicarse telepaticamente , una manera fiable de transmitir los pensamientos a un ordenador y este ordenador a su vez transformarlos en texto o voz, suena a ciencia ficción sobre todo si hablamos de una técnica no invasiva ¿se imaginan o sospechan que en el futuro los aviones batirán sus alas como los pájaros y de esa manera aprovecharan mejor la energía y mejorarán las condiciones de vuelo?.
Hasta hace poco la ciencia desconocía cómo evitar el envejecimiento celular parecía un resultado ineludible, ahora se sabe que existe una forma de evitar el envejecimiento celular sin producir efectos secundarios, últimamente hay mucha información en referencia a esto, ¿como modificará esto nuestra vida?.
Todas estas cosas son reales y ya se están realizando. Otro grupo de científicos está investigando el viaje en el tiempo, hecho que en principio parece ciencia ficción ya es real, sin embargo no lo es a la escala que nos muestran las películas, ya hace unos años se logró mediante un experimento con un reloj atómico de alta precisión comprobar que no es una teoría es una realidad, ahora algunos científicos opinan que antes de un siglo se conseguirá
Ala vista de estos datos y de otros muchos, la vida humana en el futuro será muy diferente a lo que ahora estamos conociendo, en el futuro la gente se preguntará cómo podía ser posible vivir de una manera tan primitiva, en el futuro la gente mayor añorara los viejos tiempos y los considerará más auténticos, como siempre ocurrió y siempre ocurrirá.

Luchar por las condiciones de vida actuales, por la política por las ideas, por la filosofía, carece de sentido práctico, la manera de percibir la realidad y la vida que tendrán personas con una manera de vivir y de sentir tan diferente, necesariamente les hará inventar nuevas formas de pensamiento o adaptar de manera profunda la que se conocen ahora, este siglo que comienza es una puerta, y todos deberíamos de sentirnos satisfechos de poder asomarnos a ella y vislumbrar el futuro que se acerca.
Comentarios
Publicar un comentario
Podeis consultar sin ningun compromiso sobre la forma de enfocar el estudio