LOS 14 AFORISMOS SOBRE CIENCIA
14-la capacidad razonadora y la inteligencia están sobrevaloradas, lo único que tiene valor es la especialización que al menos ayuda para algo, a no llegar a ningún lado.
1-La ciencia no puede ser una habitación cerrada, durante un tiempo puede parecer algo seguro y reconfortante, pero el futuro de esto es quedarse sin oxígeno y ahogarse, tenemos que abrir las ventanas que dan a la calle aunque las vistas no sean deseables, aparte de ser lo más sano es completamente necesario.
2-Es preciso diferenciar el pensamiento científico y el pensamiento personal de un científico , La gran diferencia es que el método científico no tiene personalidad, sólo es una consecuencia reglada y unificada válida para cualquiera y en todo lugar.
3-2000 científicos a favor o en contra del creacionismo no son suficientes para demostrar nada, aparte claro está de la disparidad de criterios en el mundo científico, y la evidente diferencia entre ciencia y científico.
4-Un científico o un individuo cualquiera por muy y laureado y carismático que sea, intentando convencer al mundo de que el ateísmo o cualquier otra doctrina es más científica que otra no está realizando un acto científico.
5-Si la mayor parte de los científicos europeos ateos hubieran nacido en Estados unidos, al menos un 40% sostendrían que existe un creador e intentarían buscar alguna justificación científica para ello, es más, cualquiera de los científicos actuales nacido en la india de hace 1000 años basaría su conocimiento en causas divinas y probablemente dentro de 2000 años ni una cosa ni otra tendrá importancia.
6-Este año y este momento no son la cumbre del pensamiento ni de la evolución humana incluso aunque desapareciera ahora el mundo, aún quedan cosas por descubrir en el futuro y del pasado.
7-Decía Machado, en el arte del buen comer primera lección, no has de coger la cuchara con el tenedor, un científico haciendo proselitismo es lamentable.
8-En realidad nadie conoce que hipótesis o teorías serán demostradas o eliminadas en el futuro, por mucho que se humille o exalte una teoría sólo es una teoría. la teoría de la evolución es un modelo de hechos empíricos no una hipótesis inacabada.
9-La ciencia aún cree que puede formular una teoría unificada sin tener en cuenta que la percepción cambia en proporción con el tiempo y los conocimientos, una cosa tan absurda como querer intentar pisar la misma porción de un arroyo de aguas bravas.
10-Conocer la teoría de la relatividad o sumar 2 + 2 o los conocimientos gramaticales no hacen más importante a nadie, como mucho más informado, la forma de utilizar el conocimiento es lo que engrandece a las personas.
11-La imaginación y el espacio comprendido entre lo conocido y la incertidumbre sobré lo que queda por descubrir, valen más que 1t de engreimiento por lo que se conoce.
12-Si es de la vida se crea la muerte, ¿porque creer que la vida siempre surge de la vida? La muerte sólo es una creación humana, en la naturaleza sólo existe la transformación.
13-La diferencia entre un planeta lleno de vida y uno rocoso no existe para el cosmos, a no ser que pensemos que existe una conciencia en el, ¿Cuáles son los limites de la conciencia?

Comentarios
Publicar un comentario
Podeis consultar sin ningun compromiso sobre la forma de enfocar el estudio