Ir al contenido principal

Entrada destacada

La Plutocracia Acuariana

Cuando el poder de unos pocos oscurece la democracia de todos El mundo nos muestra un escenario de polarización: derecha contra izquierda, hermanos enfrentados en una batalla que parece decisiva. Pero si elevamos la mirada, descubrimos que esa no es la contienda verdadera. La lucha esencial se libra arriba, en las alturas donde se concentra la riqueza y el poder. Basta con poseer  un millón doscientos mil euros de patrimonio neto  para entrar en el 1 % más rico del planeta. Sin embargo, esa cifra apenas abre la puerta. La capacidad real de influir está más arriba todavía: el  0,1 % controla más del 20 % de toda la riqueza mundial , y el  0,01 % , una élite diminuta, acumula fortunas capaces de decidir el destino de países enteros. El capital en sí mismo no es el problema; el capital construye, innova y crea. El peligro proviene de la  plutocracia , esa forma de poder que, a diferencia del capital productivo, no levanta ni ayuda, sino que acapara y domina. Y el c...

VENUS

En este explicativo documental, se enumeran algunas de las características astronómicas del planeta Venus, como que es el astro más brillante de forma natural después de la luna en el cielo nocturno, o por ejemplo que es el único planeta del sistema solar cuyo movimiento de rotación se produce en el mismo sentido de  las agujas del reloj.

 Otra  curiosidad es que es un planeta hermano de la tierra en cuanto a su densidad tamaño, composición, y volumen, sin embargo su presión atmosférica es muy superior a la de la tierra, se dice que unas 92 veces superior, quizá por ese motivo es un planeta más bien plano, y eso a pesar de la gran cantidad de volcanes que posee y que es posible que aún estén en erupción, se le llama popularmente el lucero de la mañana debido a que es inconfundible al amanecer, por otra parte también es fácil observarlo cuando atardece.

 En la mitología aparece como fósforo o lucifer (portador de la luz) o bien como eosforo (portador de la aurora), el planeta Venus se asocia desde la antigüedad con el símbolo femenino, y en la interpretación astrológica nos señala según el lugar en el que se encuentra situado, la manera que se tiene de relacionarse, qué tipo de gustos se tienen, o la forma de expresar el afecto y el amor que tiene cada cual, es fácil ver que no existe ningún tipo de conexión entre la visión astronómica del planeta y la forma de interpretarse por la astrología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

 Revoluciónes solares tomando como ejemplo el horóscopo de Pedro Sanchez