- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los carnavales y el dios Saturno
En la antigua Roma se celebraban las saturnales , en ellas se celebraban fiestas que solían comenzar sobre el 17 diciembre, momento que precedía a la llegada del llamado sol invictus, o sea el solsticio de invierno.
En esas fiestas festejaban y se regalaban, también los esclavos tenían permiso para expresar aquellas cosas que en ningún momento del año podían, había una relación estrecha entre amo y esclavo permitida por las fiestas que se consagraban al dios Saturno.
Hay que recordar que Saturno era el dios principal antes de la llegada de Júpiter, y estaba relacionado con la agricultura, el final de la cosecha era celebrado por todo lo alto y no sólo en la antigua Roma sino que las fiestas coinciden en otro lugar de Europa.
En estas fiestas podían los hombres vestirse como mujeres y viceversa, se gastaba bromas, se jugaba, se hacían declaraciones vergonzosas ordenadas por terceros etc.
También se llamaba saturnales a las fiestas del triunfo, es todo acontecía cuando un general alcanzaba un éxito lo suficientemente importante.
Se sabe que festejaban sus triunfos con grandes fiestas y banquetes, también se sabe que el vencedor atravesaba un camino ritual acompañado de su botín y los soldados que lo acompañaron en la batalla, el pueblo clamaba por sus proezas, sin embargo a él lo acompañaba un sirviente que le recordaba constantemente que sólo era un hombre, también se les ridiculizaba obsequiando lo con todo tipo de insultos y vejaciones.
De esta manera el pueblo romano o intentaba ahuyentar los “demonios de la envidia”, y posiblemente también frenaban el ansia de poder de sus generales más laureados.
Para la astrología el signo de Capricornio y su regente Saturno, representante esa contención seguida de la libertad para hacer todo tipo de travesuras y así nos ha llegado.
Febrero, en latín Februare, viene de fiebre, en el mes en el que se purificaba para dar comienzo al nuevo ciclo del año que comenzaba inexorablemente con la primavera.
El carnaval en la antigua Roma posiblemente lugar desde el que hemos heredado está festividad era un momento efímero en el que los papeles se trocaban y se jugaba al despiste.
La festividad de la Navidad y la del carnaval tienen su origen en estas ceremonias romanas, la llegada del cristianismo a pesar de intentarlo no logró nunca eliminarlas, sin embargo encontró una solución en el establecimiento del nacimiento de Jesús en el transcurso de estas fechas, de esta manera al menos se le dio un sentido más “civilizado”.
Carnaval significa, alejamiento de la carne, es una palabra menos antigua que el objeto de su celebración, y es debida a que en el miércoles de Cuaresma comenzaba el ayuno.
Comentarios
Publicar un comentario
Podeis consultar sin ningun compromiso sobre la forma de enfocar el estudio