Cuando el poder de unos pocos oscurece la democracia de todos El mundo nos muestra un escenario de polarización: derecha contra izquierda, hermanos enfrentados en una batalla que parece decisiva. Pero si elevamos la mirada, descubrimos que esa no es la contienda verdadera. La lucha esencial se libra arriba, en las alturas donde se concentra la riqueza y el poder. Basta con poseer un millón doscientos mil euros de patrimonio neto para entrar en el 1 % más rico del planeta. Sin embargo, esa cifra apenas abre la puerta. La capacidad real de influir está más arriba todavía: el 0,1 % controla más del 20 % de toda la riqueza mundial , y el 0,01 % , una élite diminuta, acumula fortunas capaces de decidir el destino de países enteros. El capital en sí mismo no es el problema; el capital construye, innova y crea. El peligro proviene de la plutocracia , esa forma de poder que, a diferencia del capital productivo, no levanta ni ayuda, sino que acapara y domina. Y el c...
La globalizacion Solo imaginen que en un bote de cristal relleno un 71% de agua y el 29% restante de tierra que hace 2000 años tenía 2 hormigas y ahora tiene 77, y dentro ya casi sin espacio, se dedican a pleitear por su cultura y tradiciones, se sienten inseguras porque el fenomeno transversal los arrincona, cree alguien que hace 2000 años existiría alguna inquietud sobre una sociedad multicultural? Una sociedad multicultural no es un problema, las dificultades sociales y políticas están directamente relacionadas con la expansión demográfica, es asi de sencillo. Toda la propaganda de reductos tan mezquinos en el orbe del mundo, que por temor a perder su razón de vivir, critican y atacan todo lo que suena a integración, no es otra cosa que un intento de alinearse con algunos de los temores más primarios que albergamos en nuestra naturaleza, el multiculturalismo no es una enfermedad, tampoco una manía social, es algo a lo que estamos irremediablemente abocados, en el sigl...