Cuando el poder de unos pocos oscurece la democracia de todos El mundo nos muestra un escenario de polarización: derecha contra izquierda, hermanos enfrentados en una batalla que parece decisiva. Pero si elevamos la mirada, descubrimos que esa no es la contienda verdadera. La lucha esencial se libra arriba, en las alturas donde se concentra la riqueza y el poder. Basta con poseer un millón doscientos mil euros de patrimonio neto para entrar en el 1 % más rico del planeta. Sin embargo, esa cifra apenas abre la puerta. La capacidad real de influir está más arriba todavía: el 0,1 % controla más del 20 % de toda la riqueza mundial , y el 0,01 % , una élite diminuta, acumula fortunas capaces de decidir el destino de países enteros. El capital en sí mismo no es el problema; el capital construye, innova y crea. El peligro proviene de la plutocracia , esa forma de poder que, a diferencia del capital productivo, no levanta ni ayuda, sino que acapara y domina. Y el c...
Las Saturnales son sin duda alguna las fiestas que dieron lugar con el nacimiento del cristianismo a la navidad. Fueron festejos romanos, se celebraba en un principio el 17 de Diciembre, en ese periodo no existían 12 meses eran 10 los meses del año, fueron Julio Cesar y Augusto posteriormente, los que acabaron de completar el periodo anual tal y como lo conocemos actualmente, no es preciso aclarar que meses del año fueron añadidos por dichos emperadores, sus nombres de pila ya lo evidencian suficientemente. Estos mismos emperadores añadieron dos días más cada uno, el pueblo de forma no oficial continuaba la fiesta durante unos días más, y los emperadores Julio, Augusto y Calígula alargaron los festejos que finalmente acababan el 23 de Diciembre. Las Saturnales como su propio nombre indica se celebraban en honor al dios Saturno y evocaban la edad de oro de la humanidad, el paraíso en el que todos los hombres eran libres, la edad dorada en la que no existía el hambre, ...